De la identificación institucional.
Norberto Chaves
Cinco niveles de identificación institucional
La identidad de una empresa es siempre importante y necesaria. Teniendo en cuenta que la imagen visual que represente una empresa es lo que el público recordará al momento de elegir, es evidente que la comunicación visual tiene que ser de alto impacto.
En primer lugar está el nombre que, unido a un logotipo (versión gráfica del nombre), forma el identificador básico. Éste puede producirse mediante cinco mecanismos lingüísticos:
Descriptivos (Atributos de identidad de la institución).
Norberto Chaves
Cinco niveles de identificación institucional
La identidad de una empresa es siempre importante y necesaria. Teniendo en cuenta que la imagen visual que represente una empresa es lo que el público recordará al momento de elegir, es evidente que la comunicación visual tiene que ser de alto impacto.
En primer lugar está el nombre que, unido a un logotipo (versión gráfica del nombre), forma el identificador básico. Éste puede producirse mediante cinco mecanismos lingüísticos:
Descriptivos (Atributos de identidad de la institución).
- Patio Pedregal
- Comercial Mexicana
- Colchas Concord
Simbólicos (Alusión a la institución mediante una imagen literaria)
- Apple
- Windows
- Sol
- Orbit
Patronímicos (Alusión a la institución mediante el nombre propio de una personalidad clave).
- Carolina Herrera
- Dolce & Gabbana
- Anaïs Anaïs
- Tommy Hilfiger
Toponímicos (Alusión al lugar de origen de la institución).
- Mexicana de Aviación
- Santander Serfin
- Banco del Bajío
Contracciones (Construcción artificial mediante iniciales, fragmentos de palabras, etc.).
- Telmex
- Aeromexico
- Banamex
Los imagotipos están compuestos por un signo no verbal que posee la función de mejorar las condiciones de identificación al ampliar los medios. Estas imágenes permiten una identificación que no requiere una lectura literal.
Los sistemas de identificación visual nacen por la necesidad de control de la implantación pública de los signos identificadores. Este sistema de identificación visual consiste en el diseño del conjunto de signos y de su modo de aplicación a la totalidad de soportes gráficos (papelería, ediciones, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario