Análisis formal del Diseño
- Tipografía adecuada al producto
- Eficaz integración de elementos gráficos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwxQxUaU-S9ioz_Ipbm4L-9-q_sQISgJrg4AV030iCVeMNV9V1u-vJB6q_wu61s8g0oHqcrAFyBtZgsvbjG9VUsmsd4UYoSYvhQIMocNZQL8Erfr97ykwQycRVFlwnTZZkFcqgJWjhYHU/s320/DSCF+999low.jpg)
Características:
- Ausencia de color
- Diseño poco llamativo
- Mensaje carente de persuasión
Modelo 3: Lo Útil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJsavFKGMYvh97YJGRy9vMBz_M_1He4ig34k7t8sI4e1juULdUOvamgJ60tTo8HooJ_REbmxhhLSNOs3lih3pQ1hvOLgwprU48SnIZJ9OHnmL0WOlRUH1WEFkL8niOlx87FyyJbMr4MxI/s320/DSCF+997low.jpg)
Características:
- Soporte práctico
- Mantiene fresco el producto
- Mensaje e indicaciones claros
- Ilustración persuasiva
Características:
- Carece de un uso determinado
- Formato inadecuado (véase imágen)
- Mensaje poco claro
Modelo 5: Modelo de análisis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi66ttGDNU_-lmNf5eso_Mvv3d87rXo1YPBMI3A41VxfRpr2mB9Mqzjf4KhHK6fg4hEvzf8ALJtRXYmHV_NnKnbm2q479a9fkoTzIWEL_0Y4vPNoxRCSf-fvK-Vxdm8hP9656VOQX86P5s/s320/DSCF+1012low.jpg)
Análisis de elementos formales:
- Logotipo: Basado en tipografía
- Ilustración: Muestra de la exposición
- Tipografía: Tres tipos distintos, ordenados jerárquicamente
- Soporte: Couché 190 gm/m2
- Formato: Tríptico
- Color: Monocromático
- Técnica de impresión: Offset
Conclusiones:
Al comparar los modelos 2 y 5, nos dimos cuenta de que no sólo basta el color para que un diseño sea atractivo. Sonmuchos los factores que deben conjugarse para que el producto final sea comunicativo, y agradable a la vista.
1 comentario:
che, que poco analisis!!! consejo: fotografiarlas con macro. Si, estoy al pedo ya se :P
Publicar un comentario